Temario del curso

Parte I: Introducción

  1. Introducción
    1. Historia y motivación
    2. Tipos de VoIP y su evolución
    3. SIP – conceptos principales
    4. Estandarización SIP (RFC 3261 y otros estándares relevantes)
  2. Arquitectura
    1. UA – Agente de Usuario
    2. Servidores predefinidos: Registrar, Ubicación, Proxy y Redirección
    3. Servidores de aplicaciones
    4. Identificación y direccionamiento
    5. Trapecio SIP
  3. Servidores y su operación
    1. Registro
    2. Servidor SIP en modos Proxy y Redirección
    3. Servidores Proxy sin estado y con estado
    4. Servidor de ubicación
    5. Registros SRV y DNS
    6. uri/url/urn, ENUM y registros NAPTR
  4. Mensajes de señalización SIP (incluyendo extensiones de Mensajería Instantánea y Presencia – IMP)
    1. Estructura del mensaje
    2. Peticiones
    3. Respuestas
    4. Ejemplo de una llamada
    5. Cabeceras y parámetros
    6. Modelos IMP
  5. SDP (Protocolo de Descripción de Sesión)
    1. Descripción de medios
    2. Lista estándar de códecs
    3. Reglas de negociación de sesiones
  6. Flujos de llamada – señalización SIP
    1. Sesión SIP – ejemplo principal RFC 3261
    2. Ejemplos de escenarios de llamadas
    3. Conferencias y IP PBX
    4. Cambio de medios durante una sesión
    5. Uso de IMP
  7. Ruteo de peticiones y respuestas SIP
    1. Cabecera VIA
    2. Cabeceras ROUTE y RECORD-ROUTE
  8. Interoperabilidad SIP-PSTN
    1. SIP-T y SIP-I
    2. Multimedia temprana de SIP y troncalización SIP
    3. Señalización SIP-PSTN
  9. Problemas de seguridad en SIP
    1. SIP seguro, RTP seguro y RTCP seguro
    2. Implementaciones típicas de SIP seguro
  10. Problemas prácticos y perspectivas
    1. Cruce de NAT y firewalls
    2. Calidad del servicio (QoS)
    3. SIP y SDP en la arquitectura 3GPP IMS
  11. Resumen y discusión

Parte II: Prácticas de laboratorio

  1. SIP en entorno LAN: XLite SIP UA + Asterisk
    1. Creación de cuentas Asterisk con un plan de marcado simple
    2. Configuración de XLite SIP UA (dtmf, códecs, nat, rtp, temporizador, registro) y teléfonos SIP (Polycom, Gigaset, Yealink, Linphone)
    3. Registro, iniciación y recepción de llamadas
    4. Llamadas P2P con Linphone
  2. Análisis de señalización SIP usando Wireshark
    1. Configuración del servidor
    2. Registro de señalización SIP y flujos de medios RTP
    3. Análisis de paquetes SIP. Recuperación de una llamada específica
    4. Problemas de calidad de voz. Buffer de jitter. Recuperación de señales DTMF (RFC 2833, INFO). Solución de problemas de códecs y DTMF (transcodificación, fallo del códec GSM, duplicación de tonos DTMF)
    5. Monitor de VoIP
  3. SDP, Mensajería Instantánea y Presencia (IM&P)
    1. Parámetros y atributos SDP
    2. Métodos SIP SUBSCRIBE, PUBLISH y MESSAGE
    3. Práctica de IM&P con XLite y Linphone
  4. Flujos de llamadas SIP
    1. Registro SIP con DNS
      • Registros SRV SIP
      • Registro de teléfonos SIP usando DNS-SRV
    2. Flujos de llamada con DNS
      • Análisis de señalización de llamada SIP usando Wireshark
      • Solución de problemas – timeout DNS, latencia
  5. Troncales SIP
    1. Establecimiento de una troncal SIP de prueba
    2. Solución de problemas (DOS, DDOS, fraude, cps)
  6. Problemas de seguridad en SIP
    1. Seguridad SIP con IPSec
    2. Seguridad con SIP seguro
    3. Riesgo de fraudes en telefonía IP
    4. Prevención de ataques DDOS y otros tipos de ataques
  7. Lanzamiento de servicios VoIP basados en SIP
    1. Configuración de un switch
    2. Configuración y registro del cliente SIP
    3. Software
      • Asterisk PBX / Freeswitch softswitch / Cisco Call Manager
      • Linux CentOS
      • Controladores TDM2IP
      • Softphones (XLite, Linphone)
    4. Hardware
      • Servidor
      • Tarjeta/gateway TDM2IP
      • Hardphone (Polycom, Gigaset, Yealink)
  8. Softphone/Hardphone
    1. Configuración
      • Códecs
      • Usuario/Contraseña/Servidor SIP/Proxy/Puertos
    2. Operación y señalización para:
      • Llamada a tres partes
      • Reenvío de llamadas
      • Transferencia de llamadas asistida por operador
      • MWI, BLF
    3. Autoprovisiónamiento Yealink
    4. Restricciones dependientes del proveedor
  9. SIP y problemas de Traducción de Direcciones de Red (NAT)
    1. Tipo y estructura de NATs
    2. STUN (Simple Traversal of UDP Through NATs)
  10. Calidad de llamadas VoIP – solución de problemas
    1. Llamada conectada – medios faltantes
    2. Factores clave de calidad del servicio
      • Retraso, jitter, tamaño del buffer de reproducción
    3. Métricas de calidad de VoIP
      • RTCP – retraso y jitter
      • MOS según ITU-T G.107 E-model
    4. Herramientas de monitoreo de calidad de VoIP (Voipmonitor)
  11. Telefonía IP basada en la nube
  12. Resumen y abordaje de problemas e inquietudes relacionados con SIP y VoIP presentados por los participantes
 21 Horas

Número de participantes


Precio por Participante​

Testimonios (7)

Próximos cursos

Categorías Relacionadas